Mostrando entradas con la etiqueta afectados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afectados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

Guía de autoayuda para los afectados por catástrofes


El objetivo de esta sencilla guía es ayudar a todas las personas afectadas de uno u otro modo por una catástrofe y comprender un poco mejor lo que posiblemente está ocurriendo. Veremos cuáles son los síntomas normales; la evolución esperable de estas reacciones, cómo apoyarse en los demás, cómo enfrentase a los recuerdos y las situaciones temidas y muchos tips más.

¡Esperamos que te sea de utilidad! 


Autores: Clínica Universitaria de Psicología. Universidad Complutense de Madrid 




 

jueves, 4 de abril de 2013

Cuidar la terminología empleada en el apoyo psicológico

Las palabras pueden tener un gran efecto sobre las situaciones. Es necesario elegir cuidadosamente los términos empleados para calificar a las personas y sus dolencias. Por ejemplo, describir a un gran número de personas como traumatizadas, queriendo decir que están desvalidas y no van a recuperarse por sus propios medios, es inadecuado y contraproducente para su recuperación. No sólo podría alentar el desarrollo de una identidad pasiva de víctima, sino que también tiende a desviar la atención del entorno social más amplio. Estar angustiado, turbado, enojado o preocupado por un evento destructivo no necesariamente justifica por sí solo el rótulo de trauma. 
La palabra “trauma” tiene un poderoso atractivo emocional, pero es un término clínico que requiere respuestas clínicas específicas, que resulta imposible ofrecer a gran escala o en estos contextos, y que pueden tener escasa conexión con los conceptos locales de sufrimiento y desgracia. Cuando el discurso del trauma se basa mayormente en generalizaciones y suposiciones, no solamente pierde sentido, sino que, lo que es aún más importante, puede tener el efecto no deseado, pero devastador, de dar a las personas un marco de referencia que las mantenga en posición vulnerable. Es más probable que una expresión del tipo de “afectado por determinado acontecimiento” incremente el desarrollo de la autonomía y ayude a las personas a sentirse más capaces de ayudarse a sí mismas. 

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Apoyo psicosocial en situaciones de emergencia


Esta presentación es de gran interes por varios sentidos. En principio porque tiene un documento de audio embebido en el que nos habla una especialista en psiquiatria mexicana la Doctora Martha Ontiveros. Otra es que se trata de un documento generado para tratar la crisis por la gripe que sufrió Mexico y por lo tanto tiene en cuenta una situación de emergencia que no se suele tener muy en cuenta cuando se habla de este tema como es el de las epidemias contagiosas.