Científicos norteamericanos están detrás de la elaboración de nuevas técnicas para alterar los recuerdos de las personas que sufren de fobias, estrés postraumático y otros problemas de ansiedad. Algunos investigadores trabajan con veteranos de guerra, sobrevivientes de accidentes de tránsito y personas que sufren abusos sexuales. Buscan reemplazar sus recuerdos por otros menos dolorosos, utilizando una droga conocida para tratar la hipertensión: el propanolol (un betabloqueante adrenérgico). En un estudio reciente, Pitman, junto a Alain Brunet, un psiquiatra y profesor de la Universidad McGill, trató en Montreal a un hombre que desarrolló síntomas de estrés postraumático después de que le dispararan en la cabeza. El hombre recibió seis sesiones de tratamiento. En cada una debía recordar la experiencia traumática, escrita por él mismo en un papel, tras la aplicación de la droga propanolol. Lo seguia recordando todo pero con una carga emocional soportable.
Espacio creado con la finalidad de compartir experiencias e información sobre intervención psicológica en catástrofes, crisis, emergencias, desastres y otros acontecimientos de gran carácter traumático para un amplio sector de la población. Esta hecho y dirigido para alumnos y graduados de la Facultad de Psicología e la UNED aunque no lo consideramos como un espacio restringido a ellos.
Mostrando entradas con la etiqueta fármacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fármacos. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de diciembre de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
Borrando los recuerdos traumáticos
El Propanolol es una fármaco que se esta utilizando para tratar los recuerdos generados por el estres prostraumático y por lo tanto las lineas de investigación que se abren en la farmacología del recuerdo puede ser muy interesante para tratar a la gente que ha experimentado una situación traumatizante.
Su administración y la forma en la que se ha de realizar el tratamiento psicológica ofrece la posibilidad de modular los recuerdos traumáticos transformandolos de forma que estos sean percibidos de una forma más positiva por los que los experimentan y ayudando considerablemente en su tratamiento. Ofreceremos más información sobre el mismo tema en siguientes entradas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)